Recuerdos
tabaiberiles...
... los de los años 50 del siglo pasado, cuando al
cabildo le dio por replantar toda la cumbre y más, de pinos, desapareciendo a
la par el pastoreo y la agricultura, y obligando a los campesinos a abandonar
el campo, cuando al presente los mismos -los pinos- presentan en gran parte todo el espacio, al
tiempo que minimizan, reducen, y hasta desaparecen toda otra arboleda, ya sean
castañeros, nogales, almendros, higueras, etc. Todo de solo pinos, y ningunos
otros árboles existen ya de todos los que existían o habían. Ya, sin otros
horizontes que no sean solo pinos y tabaibas.
Ahí comenzó la Historia de
nuestra desgracia: la desaparición -lenta, pero continua- de ganadería y
agricultura, por una selva irracional de pinos estériles, sin valor ni para la
madera, y sin otro conocido posible. A la par que van quedando restos de una
labor doble desaparecida, y a menos cada día que pasa, sin intento serio de
volver al pasado rico que teníamos. Han desaparecido fincas, devoradas por los
estériles y desérticos pinos que ahuyentan el agua y nos han traído estas
sequedades o secarrales que sufrimos o padecemos. Y mientras no nos libremos (liberemos)
de los pinos, vamos a padecer hambre y paro, miseria y robos. Y hablando de
robos, el cabildo tiene que devolver las tierras mal compradas -con amenazas y
mentiras- a sus legítimos herederos, cuyas propiedades gritan por sus legítimos
dueños, y a tal fin debe constituirse una asociación de afectados, y exigir de
la justicia ésta funcione y sea lo que su nombre indica, y devuelva a cada uno
lo suyo. Los pinos, nos han traído a la decadencia que padecemos, y con ellos,
jamás volveremos a levantar cabeza. El
cabildo, no ha respetado el funcionamiento de la naturaleza; la ha cambiado
(para mal y peor). Ante desastre semejante cabe la pregunta doble: ¿de dónde
venimos y a dónde nos llevan? Los políticos carecen de conocimientos. De todo
ello, el hundimiento de nuestra economía. Y es que fuera de la agricultura y de
la ganadería (el sector primario), no hay seguridad posible alguna. Y sin
retorno a lo que siempre fue, vamos a seguir en las que estamos y a peor cada
vez más. El paro sigue subiendo. El incremento de desempleo o parados va en
cabeza el colectivo agrícola, donde no hay oferta alguna, y sí persecución y
multas por cualquier faena campestre que se haga propia de su esencia: cultivo,
plantación, limpieza, siembra, etc. (todo punible según normativa coercitiva). Así,
la economía no funciona; no puede. Ya, nada se habla -y menos se escribe- sobre
agricultura. Nada interesa la diferencia de entre burros y tractores. Hay que
volver al pasado, para salir de este presente, y poder tener futuro. Nada
producimos (sino parados). El mercado no es nuestro, y nos arruina. Y esto, no
se estabiliza...
El Padre Báez.
“... sembraré, mientras es tiempo, aunque
me cueste fatigas...” (del himno de Laudes del miércoles III del Tiempo
ordinario)./ “... no es difícil que
unos pocos envuelvan a muchos... nos atacan con insolencia... para aniquilarnos
y saquearnos... luchamos por nuestra vida...” (del primer libro de los
Macabeos 3, 1-26).
Algunos (4) de los (más de 400) correos recibidos:
-
Padre
Báez, nunca las TABAIBAS habían tenido tan apreciado admirador como Usted.
Nunca pierda las buenas mañas... P.T. (R. A.)
-
----------------------------------
Estimado Padre Báez:
Me sorprendió su correo acerca del "Welcome refugees", sobre todo por su atrevimiento. Y, aunque usted dice que no lo islamizarán, el problema no es ese. Tendremos multiculturalidad en superlativo, la interculturalidad en las escuelas, la aceptación de la poligamia, la ablación -en los hospitales, pero ablación-, etc.
Me sorprendió su correo acerca del "Welcome refugees", sobre todo por su atrevimiento. Y, aunque usted dice que no lo islamizarán, el problema no es ese. Tendremos multiculturalidad en superlativo, la interculturalidad en las escuelas, la aceptación de la poligamia, la ablación -en los hospitales, pero ablación-, etc.
En este país no se hacen análisis de nada, este tema se trata de soslayo y
buenísticamente. Lo que vemos y oímos, en tertulias televisivas y
radiofónicas, es el asqueroso politiqueo español, por los mismos
opinantes y con la misma mandanga...
Cordiales saludos y perdone
la retórica (J. S.).
-----------------------------------------
-Padre Báez:
Sigo leyendo sus artículos, aunque
se repita y mucho. Tiene usted más razón que un santo….
Yo me
pregunto: ¿Qué razones poderosas existen para que la isla sea protegida con
tanto ardor guerrero?... Indago, pienso, y no llego a comprenderlo... Pensando
mal: ¿qué clase de mandamases, tenemos? Tema
cabildo, tema gobierno de la isla... ¿Qué oscuros intereses asoman por el
horizonte? Mi poco saber no llega a tal vaticinio... No muy docto en
agricultura, eso sí, viéndola desde pequeño mediante mis abuelos, y entendidos con
su machacona insistencia, en el tema. Pregunto: ¿conoce usted esos intereses
tan negros que viendo la situación, nos colocan en esta tesitura?... Saludos.
P.D.:
¿La
isla de enfrente tiene esos mismos problemas, que usted comenta de la nuestra?
(A.R.F.).
------------------------------------------------
Hola Padre. El
último episodio-capítulo de programa televisivo suyo, me gustó mucho... es
clamurosa su credibilidad... fantástica e impagable labor desempeñada, por
usted...
Un abrazo (C.N.).
No hay comentarios:
Publicar un comentario