Hoy:
y sin precedente, sin título...
Ayer, día 25 de este mes de noviembre, fui invitado -entre
otros- a la presentación de la Estrategia de Medio Ambiente, como fruto de una
colaboración prestada por un servidor -entre otros varios y distintos invitados-,
en las oficinas del Centro de Guiniguada, donde el Jardín Canario y ello -la
invitación- por parte del Consejero de Medio Ambiente, Emergencias y
Participación Ciudadana, el mismo que es y se llama Juan Manuel Brito Díaz,
persona encantadora -al margen haya dado la orden de eliminar la joya cáprica o
caprina, la cabra guanil-, y allí nos encontramos en pleno, la plana mayor de
dicha Consejería y las personas profanas o ajenas a la Institución.
La que
previamente nos había escuchado, y ese vaciado de las aportaciones de nuestro
trabajo previo, fue presentado al nuevo Consejero. En la recogida de datos por
nuestra parte, la anterior Consejera del Miedo, no asistió, y sí éste ayer a
petición de un servidor. Fue un trabajo de cara a cuatro años donde se recogió nuestras
ideas o ayudas desde fuera del gremio, en seis apartados o grupos de
sugerencias aceptadas y aprobadas como objetivo a llevar a cabo o poner en
práctica; aparte de esta oficialidad en invitación para tal evento, un servidor recibió con anterioridad -a título
personal- el escrito por parte de Don Carlos Velázquez, el Ingeniero Jefe de
reforestación -el mismo, que anoche me pedía asistiera próximamente a una
reunión a tres con el Consejero Brito, él mismo y un servidor próximamente, en
fecha por convenir-, y que me decía el 6 de este mes:
Querido Padre Báez,
Me hubiese gustado haberlo llamado por teléfono, pero no tengo su móvil.
El miércoles 25 de noviembre de 17ºº a 19ºº vamos a hacer la devolución de la Estrategia Ambiental a la sociedad. Para ello vamos a convocar a las personas que ya fueron convocadas en las dos sesiones anteriores. Nos hemos retrasado bastante, pero por otro lado creo que tenemos más que contar.
En este tiempo hemos hecho los técnicos un trabajo interno de evaluación y están saliendo cuestiones interesantes. Por supuesto nos falta mucho camino por recorrer, sobre todo en lo que respecta al contacto con la sociedad, especialmente en las zonas rurales, pero créame que estamos dando pasos.
Somos conscientes de que no va a venir ningún político con la "varita mágica", esa varita está en la sociedad y desde la Administración tenemos que ser sensibles a las inquietudes que vengan de ella.
Le ruego que se reserve la tarde del 25, para como dije, compartir lo que "hemos andado" y sobre todo para pensar en formas de afianzar el trabajo conjunto con la ciudadanía.
Recuerdo su queja, de que la entonces Consejera de Medio Ambiente no participase en las reuniones con los actores de la sociedad. Creemos que su gran mérito fue, abrirnos el espacio para avanzar en la Estrategia. Le adelanto que el actual Consejero de Medio Ambiente, Juan Manuel Brito, asistirá a la reunión, con el director insular Manuel Amador y el Jefe de Servicio, Luis Fernando Arencibia.
Espero que nos veamos ese día.
Una abrazo. Carlos.
Me hubiese gustado haberlo llamado por teléfono, pero no tengo su móvil.
El miércoles 25 de noviembre de 17ºº a 19ºº vamos a hacer la devolución de la Estrategia Ambiental a la sociedad. Para ello vamos a convocar a las personas que ya fueron convocadas en las dos sesiones anteriores. Nos hemos retrasado bastante, pero por otro lado creo que tenemos más que contar.
En este tiempo hemos hecho los técnicos un trabajo interno de evaluación y están saliendo cuestiones interesantes. Por supuesto nos falta mucho camino por recorrer, sobre todo en lo que respecta al contacto con la sociedad, especialmente en las zonas rurales, pero créame que estamos dando pasos.
Somos conscientes de que no va a venir ningún político con la "varita mágica", esa varita está en la sociedad y desde la Administración tenemos que ser sensibles a las inquietudes que vengan de ella.
Le ruego que se reserve la tarde del 25, para como dije, compartir lo que "hemos andado" y sobre todo para pensar en formas de afianzar el trabajo conjunto con la ciudadanía.
Recuerdo su queja, de que la entonces Consejera de Medio Ambiente no participase en las reuniones con los actores de la sociedad. Creemos que su gran mérito fue, abrirnos el espacio para avanzar en la Estrategia. Le adelanto que el actual Consejero de Medio Ambiente, Juan Manuel Brito, asistirá a la reunión, con el director insular Manuel Amador y el Jefe de Servicio, Luis Fernando Arencibia.
Espero que nos veamos ese día.
Una abrazo. Carlos.
Pues allí estuvimos, y en seis apartados con sus
correspondientes puntos o números, se expuso al Consejero y demás asistentes,
desde la Casa Cabildicia y a los de fuera de ella. Y, abierto el turno de
palabra y consiguiente diálogo, abrió fuego un servidor para decir (en resumen):
el medio natural, contrario a su propio fin dado por la Historia y tradición es
y ha sido para trabajar, y no solo para disfrutar, hecho en el que se había
ampliamente subrayado (nada sobre el trabajo en el medio natural); tuvimos que
escuchar la exposición de lo recogido, en voz del jefe del Servicio el ya
citado, a quien dije compartíamos el nombre; un servidor Fernando y el Luis
Fernando, quien subrayó profundamente el tema de la pinocha de la que un
servidor dijo que mucho, mucho y demasiado sobre la pinocha y su recogida, para
envenenar la tierra con su resina (la quieren para estiércol o compost), a la
par que el tema o asunto sobre los pastos y agricultura sin citarlo ni una sola
vez, objeto del medio ambiente y obviado o solo de pasada, que cuando nos dijo
algo de lo recogido sobre ganadería -débil y superficialmente, como de paso y
por encima o la sola cita de la palabra-: Ustedes -les dije- se encargan de
matar la mejor y única raza de cabras, la solicitada por varios países y distintos
continentes, y ustedes -les subrayé- las matan -previamente le había dicho un
servidor al Consejero (persona amable y encantadora como pocas, donde las haya
en política),- que dejara -a la par que le pasaba la mano por su calva -a pesar
de su juventud-, que dejara en buen lugar al coleta Pablo Iglesia -tan contrario
a él en asuntos capilares-, y ante exceso de confianza tal, ampliamente sonrió
y eso ayudó a relajar el ambiente, pues no en vano ante mi presencia le noté
algo nervioso -por tal broma, como es lógico sonrió amablemente- añadí (entre
otras), que no podemos
abandonar el pastoreo y agricultura a favor del deporte, pues la isla se está
convirtiendo en pista de correr en eventos de todo tipo de carreras por todas
partes, organizados por los 21 ajuntas y mientos, como también le definí de
paso el “miedo” por el “medio” -que ya sabían (me dijeron)-. Por supuesto, al
comienzo de mi intervención subrayé, el agradecimiento por la escucha del
pueblo, entre los que me encontraba a
pesar de serles una piedra en el zapato o la voz más crítica contra ellos, pero
que en todo caso era la voz del pueblo, el mismo que era masacrado por ellos,
con multas por todo y por nada y mi ruego y súplica a tantas autoridades del
Medio (miedo) Ambiente, controlaran a los agentes o a su propia policía, que
tiene asombrado al campesino entre los que no se encuentra ni uno solo que no haya
sido multado; razón, por las que llueven las amenazas por parte de ellos, en
defensa del propio pueblo, que habla de cometer asesinatos -les dije-, como
única forma de liberarse de tanta tiranía y opresión, y que insistí, frenen y reduzcan
esa política recaudatoria, para evitar la que se avecina. Por supuesto hubieron
otras sugerencias y críticas, entre las que sobresalieron las de José Ramón
Moreno, de Moya -que fue la mejor de todas-, con reproches sobre el agua, el
REA, entre otras sugerencias y crítica, digna de ser publicada en periódicos
que comprados, nada dicen para no herir u ofender a los que dejarían de
publicitarse y se han vendido a ellos, comprados por el Cabildo. Digo, que el
tono verbal en terminología era tan alto o técnico -les dije-, que un servidor -a
pesar de haber pasado por tres universidades (Sevilla, Salamanca y Madrid) me
fue incomprensible e ininteligible tanta verborrea fuera del alcance medio, salvo
la intervención del citado moyense, lo cual manifestaba y dejaba bien a las
claras, el divorcio que existe entre ellos y nosotros (ellos: los del Miedo; nosotros,
el pueblo que los sufrimos o padecemos). Respetuoso el Consejero, asistió para
escuchar, cosa que hizo con evidente interés, y en torno a una mesa con algo
que picar y tomar, acabó un encuentro realmente positivo, y en cuya dirección
de evento similar vamos a seguir -se nos dijo- encontrándonos, que ya es bueno.
Me consta que la persona que más sufre, dentro de ese colectivo es el citado Don
Carlos Velázquez porque tiene que lidiar con compañeros que no están -ni allí
estaban- de acuerdo con su política de diálogo y escucha, sino la propia de
ellos: la de masacrar al pueblo con normativa llevada al extremo de no escuchar
a nadie y multar a todos, como quedó reflejado y repetido. Solo espero -que cabras
al margen, para las que a tenor personal, el citado Don Carlos decía dejarlas
cercadas en un amplio espacio, en su propio medio, si bien reducirles el dicho
espacio entre algunos barrancos y riscos, en su propio hábitat, para que sigan ellas,
y seguir ellos en sus reforestación, medida que a un servidor le parece
salomónica-. Pendiente queda ese encuentro a tres, del cual espero mayor
compromiso por parte de la Institución y Consejero, del cual les daré -en su
día- la pertinente información, como en esta ocasión, en la que con respeto y
estima me escucharon y recibieron con muestras de simpatía y amistad, a pesar
de los palos que a diario les doy.
El Padre Báez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario