Tabaibas
o agricultura y mundo rural...
... era un modo de vida, y había mucha relación
social; ahora: ¡nada! Desaparece el mundo del campesinado, Culpabilidad del
gobierno; no existe lo rural. Se ha destruido el mundo rural, y el culpable de
ello es el gobierno (aquí el cabildo). Castaños y nogales, han sido
desaparecidos, y sustituidos por pinos. Han destruido la agricultura, y solo te
hablan de ecologismo, y tiene el seprona que protegen la naturaleza, con una
gran carga de normativas que presionan al campesino, hasta desaparecerlo. El
cabildo se apropia y adueña de las propiedades de los campesinos.
El cabildo ha
triturado el campo, y ya solo hay urbanismo y urbanitas. No se defiende el
mundo rural o del campo. No hay mundo agrario y el responsable, el cabildo y el
gobierno. No hay tradición, la han borrado.
Se desprecia la tradición y la Historia. Se ha extinguido el sector
primario. Nada producimos. No tenemos soberanía. Tenemos derechos, que nos los
han robado. Solo nos quedan fotos y aperos en museos. Ven negativo todo lo que
tiene que ver con la agricultura (y ganadería). Si hablan del campo, es con
referencia a los de fútbol. Ponen multas terribles a los campesinos por ejercer
lo que tradicionalmente han hecho siempre en el campo. De ahí, la miseria
campesina o pobreza (ignorada y silenciada). ¡Ricos en el pasado! Han devastado
la naturaleza, ¿qué futuro nos aguarda, ya presente?, ¿qué hacen los políticos?
Lo rural ha sido absorbido por lo urbano. Desaparece una sociedad y su cultura.
Civilización desaparecida. Actualmente, la agricultura presente está en huertos
en la ciudad entre coches y guaguas, camiones y motos y en patios de recreos de
algunas escuelas, pero de ese cultivo nada llega al mercado (¡gracias a Dios!,
porque no es ecológica ni saludable, no es sano). Lo que comemos venido de
fuera, tóxico, no sabemos qué comemos. Y bajo el plástico, eso no es
agricultura. Y, si no hay lluvia -como siempre hubo (a excepción de estas
cuatro gotas últimas caídas)- , es porque el bosque de pinos las ha retirado;
no así castaños y nogales, que llovía todo el año y sí, éstos atraen el agua.
Mueren los árboles. Los castañeros ya solo dan castañitas, que ni se recogen o
cogen (y llenas de bichos, se pudren antes de comerlas). Se secan los nogales.
Solo crecen pinos. Se trata de un genocidio arbóreo cabildicio y gubernamental.
Desaparecen los valores propios del campo.
El miedo ambiente es represivo y dictatorial. No somos sostenibles.
Agricultura convencional y no “ecológica”. Nos engañan. La primera usa
estiércol natural, la segunda usa química. Sobran técnicos y falta gente común
y popular en la agricultura (gente del campo). La solución no es miedo
ambiente, ni el seprona; sobra el cabildo. Se consumía frutas, ahora no.
Desaparece la sabiduría de una cultura del campo (agro). Volver al campo, será la desaparición de la crisis actual de
paro y hambre. La tierra nos da la comida. La ganadería fertiliza la tierra. La
tierra, sin el ganado pierde la fertilidad. Hay que recuperar agricultura y
ganadería. No todo debe ser repoblar con pinos, viñátigos, almácigos, y
similares, que no dan comida. Esto se desertiza. Lo poco que se riega, saliniza
y esteriliza la tierra. Es aberrante el 90 % de la tierra de cumbres esté llena
de pinos y no el solo 10 % aconsejable, como mal menor. La ciudad, no es
habitable ni saludable; hay que volver al campo, a lo rural a la agricultura.
El campo, es libertad. En la ciudad, no se convive. Los campos se llenan de
tunos, higos, castañas, nueces, almendras, manzanas, uvas, etc., que nadie
aprovecha...
El Padre Báez.
---------------------------------
“... he comprado un campo y tengo que ir a
verlo... he comprado cinco yuntas de bueyes y voy a probarlas... en las plazas
y calles de la ciudad, los pobres...” (Jesucristo Lc. 14, 15-24)./
“... alabad al Señor la tierra...
rayos, granizo, nieve y bruma, viento huracanado, montes y todas las sierras,
árboles frutales... animales domésticos... jóvenes... doncellas, los viejos
junto con los niños, alaben el único nombre sublime...” (salmo 148)./ “... un becerro de tu casa, un
cabrito (baifo) de tus rebaños...” (salmo 49)./ “... procuran los hombres no limitarse a confiar sólo en el esfuerzo de
unos pocos, descuidando su propia actitud mental...” (núm. 82 de la Constitución
pastoral Gaudium et spes, sobre la Iglesia en el mundo actual, del Concilio
Vaticano segundo)./ “... los cristianos deben cooperar, con gusto y de corazón, en la
edificación de un orden internacional... hay que animar... a los jóvenes...
para que ayuden... a aliviar las miserias
de nuestro tiempo... la colaboración de los católicos con la de los
otros hermanos cristianos... la acción social y caritativa... la Iglesia debe
estar siempre presente... para fomentar la cooperación... y la colaboración
sincera... con todos aquellos hombres...” (núms. 88-90 de la Constitución
pastoral Gaudium et spes, sobre la Iglesia en el mundo actual, del Concilio
Vaticano segundo)./ “...
recuerdo los tiempos antiguos...” (salmo 142).
No hay comentarios:
Publicar un comentario