¿Quién defiende del cabildo matacabras a las
cabras?...
... echo de menos, que grupos nacionales e
internacionales, no se hayan dado por enterados del peligro que corre nuestro
ganado guanil, único en el mundo, pasando a ser considerado endémico, y nadie
dentro, ni fuera de aquí, nos ayuda a preservar lo que es una raza especial y
distinta de cabra, como lo es el lince respecto a los gatos, allá en españa.
Tenemos en peligro crítico a nuestra cabra -¡más que los linces!- y que ni
dentro, ni fuera ningún proyecto de cara
a proteger y salvar nuestras cabras -¡ya pocas!, de las manos ensangrentadas del
cabildo por matarlas, que las mata impunemente, sin que nadie policial,
jurídica, estatal, etc., pare el cabricidio que sufrimos. Cierto, que ningún
medio de comunicación -¿ha visto alguien un reportaje de dichas cabras?- ni la
comunidad ha tomado partido por hecho tan trascendental como eliminar una cabra
que genética y morfológicamente hablando es única en el mundo, y sorprende que
ni la más mísera campaña para hacer un seguimiento del tema, sino que con miedo
al miedo ambiente, nadie dice, ni hace nada, sino permisividad total al cabildo
matacabrasytabaibero, que hace lo que quiere saltándose impunemente toda la
normativa que a raja tabla exigen a todo el mundo. Es decir, tenemos amenazadas
la conservación de esta especie de cabras excepcionales, y ni europa, ni
universidad alguna (salvo la de La Laguna [Tenerife]), hayan dicho nada, como si
desconocieran el hecho luctuoso -si fuera humano- de vaciar nuestra rica cabaña
cáprica en sus mejores ejemplares. Nada parece preocupe a nadie esta gravísima
amenaza de extirpar de la faz de la tierra a las guaniles. Nada de extraño, que
el cabildomatacabras defienda la vida de tiburones y afin en la mar -¿será por
la leche que dan?, a la par que mate a las cabras, ¡con la cantidad de hierba
que tenemos o hay y no se las dejan comer ni a unas (las guaniles), ni a las
otras (encerradas)! Nada les interesa la fauna caprina, y sí y mucho la marina.
¡Extraño!, ¿no (dinero que se reparten con ese cuento, lo que no sucede con las
cabras, ¡ah cabro..s!)? Acaban con una especie, que no controlan sino que las
matan (a las cabras), sin que para ellos haya regla o normativa alguna. Cada vez
nos quedan menos y van a extinguirlas, si antes no lo evitamos; pero, ¿y cómo si
hacen lo que les dan la gana, sin escuchar a nadie, sin informar a nadie, a
escondida y con extraños matarifes? Se acabará con la rica cabra guanil, como si
nada pasara. Ellas mismas se han ido a reservas donde viven y solo ellas pueden
vivir donde están, y quieren sustituirlas por foresta imposible. ¡Cabras que
debieran ser investigadas científicamente, y biólogos pasan del tema!; los
investigadores, lo mismo...
El Padre Báez, que se pregunta: ¿para qué seguir? Pues,
¡seguimos (al menos un servidor)!
-------------------------------
De la felicitación navideña 2015, del gran poeta y
maestro Don Francisco Tarajano Pérez:
EL NIÑO CAMPESINO
El niño campesino El
niño campesino
cuida las vacas,
mima las flores,
su madre fue por leña
y
aplaude las folías
a la montaña.
del capirote.
Muerto el buen padre, Todos sus
días
el niño madrugó
tienen sol de esperanzas
a hacerse grande. Y fe
bravía.
El niño campesino
El niño campesino
no sabe letras,
quedó por siempre
no pudo por trabajo
mirando los barrancos
ir a la escuela.
y las simientes.
Pero sí sabe
Suerte bandita
de trinos, brisas, silbos de quien halla en
el campo
y manantiales.
fuentes de dichas.
El niño campesino
El niño campesino
sabe de estrellas,
cuando fue grande
de caricias del viento era el vivo
retrato
y auroras frescas.
de su buen padre.
El fiel bardino,
Amor y paz
las reses y los matos florecieron por
siempre
son sus amigos. en
el hogar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario