¡Palos
habría que darles a los matacabras tabaiberos del cabildo!...
... que no se han enterado que a mayor pastoreo mayor
diversidad, y matan las cabras creyendo lo contrario: que porque acaban con la
biodiversidad (o diversidad de vida vegetal), hay que acabar con ellas. ¡Hay
que estar en la inopia para no andar en línea con la ciencia, la investigación y
la verdad! Repitámoslo, a ver si el cabildo matacabras se entera: a más
pastoreo -o lo que es lo mismo- a más cabras (se sobreentiende sueltas)- más biodiversidad
o lo que es lo mismo mayor número de endemismos que se salvan, más allá del
cambio climatológico y erosión en la tierra. Y así, vamos e explicitar algo más
esta verdad científica, que ignoran los del miedoambiente, dado que solo se
ocupan de multar a todo lo que se mueva en el medio, y no se enteran por dónde
van los estudios, la ciencia, el progreso, pues que: se equivoca el cabildo
cuando cree hay que librar del ganado la tierra para evitar desaparezcan
especies únicas -como la misma cabra guanil lo es- , que eso no es así y andan
muy equivocados; oigan lo que dice la Universidad de la Laguna al respecto -dado
que la de aquí no da ni un valido al caso, por no emular a las cabras, sobre
las que calla-; que, donde más ganado, más cabras, mayor cantidad de endemismos
que se salvan. Descubrimiento que no es tal pues eso ya lo sabíamos, pero si no
hacen caso a los sabios de la tierra, háganlo a los de la ciencia e
investigación, ¡digo! Y basta con o sin universidad de por medio, observar a
simple vista el terreno, y se verá que donde no hay ganado ha desaparecido
todo, mientras que donde lo hay, hay de todo y más. Por supuesto, estas observaciones
han visto la publicación de estudios serios y rigurosos, nada parciales, que
dicen lo que dicen, y dicen verdad, porque es que es así, y nada hay más cierto
que lo dicho. Pues se equivocaron y equivocan los que defienden y creen que
preservar algo de la naturaleza se hace al margen de las cabras, pues son ellas
las garantes de que perdure lo endémico, autóctono y todo. Repito: que el
ganado no merma la biodiversidad, sino que la aumenta y asegura. Y cuanto digo,
no es de última hora, ni de ayer por la tarde, que siempre se supo en la
sabiduría popular y ahora avalada por la ciencia e investigación: a más cabras,
más riqueza botánica, de flora o vegetación y reforestación, sin más, y sin la
mano del hombre sino por la propia naturaleza de las cabras, y gracias a ellas,
y ellas mismas, con la riqueza de la vida verde es posible, sin ellas esto
sería un desierto: muerte y desaparición de endemismos y de todo. No hay -pues-
razón para matar las cabras guaniles, no hay motivos para plantar donde ellas
lo que no se da, por impedimento climatológico y el mismo suelo que no es apto,
sino para lo que las cabras reproducen según instinto y naturaleza. Pero no
debería ser un pobre cura, sino los veterinarios, los botánicos, biólogos,
“expertos”, ingenieros y demás caterva de aduladores, que por no perder el
puesto, ni el sueldo callan bellacamente comprados o prostituidos.
El Padre Báez, que callará muerto, o si antes pierde
el sentido.
--------------------------------
Mientras reciba correos como éste -repito- sigue
habiendo esperanzas de relevo y continuidad. Lean, léanlo (por favor):
Buenas tardes Padre Báez. Mi nombre
es C... como ya delata la red social. ¿Cómo está? El motivo de este mensaje no
es otro de agradecerle la difusión de nuestro patrimonio, como canario
orgulloso que me siento y soy. Tuve la suerte de que en mi pueblo natal (Moya)
tanto en la escuela como el instituto mis profesores de Historia nos inculcaron
y evaluaron respecto a cultura aborigen canaria, desde sus orígenes hasta su
posible desembarco en nuestras islas, no dejando atrás excursiones y
conocimientos de esta nuestra tierra. A todo ello debo decir que siempre ha
mostrado interés al conocimiento de dicha cultura, el amor que siento por esta
tierra nadie me lo podrá arrebatar, cabe destacar que me crié en un ambiente
agrícola donde se plantaba, recolectaba y se cuidaban animales, cosa que a día
de hoy algún animal sigue quedando. Y ya dándole una pequeña introducción de mi
persona me es de interés poder conseguir esos tomos que mostró en el último
video de Gran Canaria Televisión, tanto el de Cubillo como los suyos. Sin nada
más que añadir se despide un amigo, y no deje de divulgar esa parte desconocida
o digamos apartada de la Historia. Un saludo. (C. D.).
Nota: ya le envié el libro prologado
por Cubillo; no que tenga un libro de
Cubillo (que también tengo varios).
-------------------------------
(del cabildo): “... boca pedigüeña...” (del himno de Vísperas de hoy
viernes I).
No hay comentarios:
Publicar un comentario