El
paso a las tabaibas...
...estábamos rodeados de pastores y agricultores por
todas partes, que el cabildo poco a poco ha ido desapareciendo en su interminable
y constante plantaciones de pinos, que los hacen retroceder a unos y otros al
robarles el espacio para el sector primario, y lo tiene todo protegido o
declarado según antojos absurdos y ridículos. Ya el pan no es como el de antes,
tampoco la leche. Se ha pasado de un jardín fértil a un desierto verde. Ya no
se coge retal, todo se pudre (no hay ganadería).
Los pajares-graneros, están
vacíos y rotos. Vaca no se ve en prado alguno (lo mismo dígase de cabra u
oveja). Trigales, ya no brillan al sol (tampoco el centeno o la archita). Ya no
se oye a ningún campesino (o pastor) cantar. Desapareció el sosiego campestre.
Ya no hay alegría en los campos. Gris se ha vuelto el campo. Las verduras son:
cañas, retamas, tabaibas, beroles, escobones, pinos..., cambiaron ganados por
basuras (¡y las tienen protegidas!). Ésta es la situación social y económica de
nuestra isla (e islas). Ya, nada se produce. ¡Si al menos tuviéramos olivares!,
pero prefieren a sus hermanos estériles los acebuches. Se desatienden los
parrales. El panorama, no puede ser peor (pero va a seguir en esa línea o
dirección). La tierra, no se abona (y si sí, con químicas, que esterilizan más
si cabe la poca tierra fértil que nos va quedando). Los campesinos deambulan
por la ciudad y grandes poblaciones (por sus afueras), lejos de la flora
natural. Ya no crecen en el campo árboles frutales, sino pinos, cipreses,
eucaliptos..., ni la fruta se recoge o coge (tunos, higos, ciruelas, manzanas,
peras, uvas, naranjas, etc., todo asilvestrado, con caminos desaparecidos y
prohibidas sus rehabilitación con severísimas, gruesas y asesinas multas. La
gente pasando hambre y comprando de eso mismo venido o traído de fuera. Ya solo
tenemos un mar de pinos y tabaibas. Han borrado nuestra Historia. Han robado
las tierras y propiedades (¡el cabildo!). Y, la vigilancia sobre el terreno (el
miedo ambiente y el seprona), es -sencillamente- excesiva (además de represiva
y dictatorial disfrazada de ecologista). Ya no hay tradición familiar alguno
(¡ni de las otras!). Solo quedan nostalgias. Tenemos una botánica torcida,
equivocada, depredadora, una flora absurda. Un reino vegetal destrozado, en
ruina. Terrazas de zarzas y cañas donde antes millo y papas. Los pinos, lo
llenan todo. Ya no almacenamos nada. Se desconoce nuestro devenir histórico; nos
están nuevamente colonizando. Han cambiado higueras por palmeras...
El Padre Báez.
----------------------------------
“... los que regís la tierra, pensad
correctamente... levanta el campo... ante los razonamientos sin sentido...”
(del libro de la Sabiduría 1, 1-7)./
“... tened cuidado...”
(Jesucristo: Lc 17, 1-6)./
“... terrible es este lugar...”
(Gén. 28, 11-18)./ “... nos ponen en el resbaladero, nos precipitan a la ruina...”
(salmo 72)./ “... siembra año por año...”
(salmo 89)./ “... dueño de la viña y de los
sembrados...” (de
la oración de Sexta, del lunes de la semana XXXII del Tiempo ordinario)./
“... tamo de una era...”
(Dn. 2, 26-47)./ “... labrador, guarda y acrecienta tu viña y tu rebaño...
siembra en tu campo...” (de las preces de Laudes en la Dedicación de la Basílica
de Letrán)./ “... el campo dé semillas y cosechas...” (del Himno de Vísperas
del lunes IV del Tiempo ordinario).
---------------------------
Mis amigos, no les pondría el siguiente correo
recibido, por el solo contenido, sino por su autor, cuyo nombre obviaré: un
aspirante que fue a presidir el Cabildo de Gran Canaria en esta última
elección, como miembro de un partido político determinado, y político él mismo militando
o en activo (que, tira piedras sobre su propio tejado), me dice:
“Un abrazo fuerte Padre Báez, y muchas gracias de nuevo por sus excelentes
artículos; es pura realidad lo que en ellos menciona, y coincidimos plenamente
en la importancia de la tierra, la protección que obligadamente debemos hacer
de ella..., así como también la basura de políticos e ignorantes que nos han
dirigido hasta hoy, sin respeto alguno a Gran Canaria y mucho menos a su
pueblo... Un abrazo y, ¡cuídese! Saludos” (P.T.).
No hay comentarios:
Publicar un comentario