Desmintiendo
y aclarando a un periódico tabaibero sobre la matanza de cabras...
... no se trata de medio ambiente, sino de miedo
ambiente; no hay que controlar el ganado suelto, no hay justificación válida
alguna por parte del cabildo y los suyos o secuaces, que son lo mismo sobre este
asunto; las verdaderas defensoras de la flora son las cabras sueltas; mira si
sabían es delito lo que hacían que las eliminaron en secreto;
los endemismos
están gracias a las cabras, sin ellas ya hubieran desaparecido desde hace
mucho; (es científicamente demostrado por el mismo cabildo, y puedo aportar las
pruebas [en su momento]); en cuestión de cabras los técnicos son los pastores y
gente del campo, no “técnicos” del mismo cabildo a quien se deben, y no a la verdad;
defender los disparos de rifles, creo es delito y falta de precaución y una
temeridad que pudo resultar asesina de humanos; no se trata de cabras salvajes,
sino de ganado con dueños, y se llama ganado guanil; es mentira acaben con
endemismos; las cabras, es mentira coman siemprevivas de ninguna clase y lugar;
si no han hecho público el número de cabras matadas a tiros en diversas
ocasiones es porque saben tienen delito; si lo sabemos es gracias a unos
vecinos que se tropezaron con las cabras muertas y lo han denunciado o
informado; dicen los “técnicos” van a seguir con la matanza hasta terminar con
la mejor cabra del mundo; estos fanáticos se apoyan en el dinero que les envía
europa para cometer este acto sin nombre y otras bobadas; es mentira el ganado
desaparezca nada, al contrario lo reforesta todo; lo vallado se pierde y seca, y
fuera de la valla se reproducen y expande todo endemismo o lo que sea; la gran
trola es que las cabras no son canarias (ahora tabaiberas), llegadas con los
cannariis hace más de dos mil años, adaptadas por más de 20 siglos, ¿no son de
aquí?, ¿de dónde si no?; ¿acaso los guanches las tuvieron encerradas como ahora
obliga el miedo ambiente?; la cabras, ¿romanticismo o inherentes al hombre de
las islas?; ¿que hay una normativa para acabar con las cabras?, ¿qué normativa
es esa?; y si la población rechaza la matanza de las cabras ¿es eso democracia
o dictadura?; ¿no informan para evitar lo que la gente rechaza?; el vallado
demostró cómo fuera del mismo se reproducían las plantas endémicas, y
desaparecían en el interior del vallado donde no habían cabras (y esto lo puedo
demostrar precisamente con material del miedo ambiente, que en su día
mostraré); ningún dinero que venga de fuera es merecedor antes que la vida de
un animal único que dejan en endémico y a punto de desaparecer por siempre: la
cabra guanil...
El Padre Báez, que va a continuar con este tema, por
mucho tiempo (sabido debe ser mi tesón con el tema de las tabaibas que llevo
desde hace más de dos años diariamente).
--------------------------------
Espero, mi buen amigo el abogado Don Juan Francisco
Ramírez, no le importe pegue a este comentario de un servidor el suyo, por su
enjundia y verdades, dice así:
Estimado Padre Báez: Tras leer lo
de los tiros a las cabras y cabrones, con sus crías; sólo espero, que no
les dé por hacer lo mismo con los autóctonos canarios que aún sobrevivimos,
pues somos una raza en extinción, mezclada o no, en estas ínsulas de Barataria.
Me indigna al igual que a usted, señor cura, que los de arriba no vean los que
nosotros vemos; pero, la realidad, como apunta Ud., en alguno de sus múltiples
escritos tabaiberos, referente a los que creen están más allá del bien y
del mal, es decir, los que mandan en el Mundo, imponiendo sus criterios y, en
el caso de Canarias, hace años ya lo hicieron desmontando -lentamente-, la
industria y, consecuentemente destruyendo la economía de este pueblo, para que
sea sumiso y dependiente del exterior, pues han incrustado en el ideario
general, que el canario es un pueblo subvencionado. Recuerde la frase de
cualquier isleño, cuando le dices: “Canarias
podría ser la Suiza del Atlántico,
está ubicada en medio de tres grandes y ricos continentes”; te
responden: “¡Qué locura!, ¿de qué vamos a
vivir?..." Podríamos contestarles, como lo hicimos durante todo el
siglo XIX y gran parte del XX, cuando estás islas tenían fábricas de muebles,
carpinterías, ebanistas, talleres de reparación naval, empresas públicas como
la de la famosa leche COAGRO; Grupo Exportador de Conservas de Pescado
(GREXCOPE), José Ojeda, Lloret y Llinares -industria ubicada en la zona de lo
que hoy se conoce como el Auditorio "Alfredo Kraus"-, en el barrio Fernando
Guanarteme, de Las Palmas de Gran Canaria; flota de pesca artesanal (Lanzarote,
etc.); o, lo que muchos desconocen, que la isla de Fuerteventura fue la
despensa agrícola de las islas y, que Canarias exportaba sus productos
agrícolas a países como Japón. En fin, la memoria histórica del gobernante y de
los ciudadanos canarios, es cual sus recuerdos hubieran sido borrados. ¡Que
Dios nos ayude a todos, creyentes o no, pues el Universo no lo hizo ningún ser
humano! Salud.
----------------------------
Y uno, que quiere ser honesto e imparcial, he de decir, que haberlos, háilos que defienden -más
o menos (así lo entiendo)- la matanza de las cabras, esto me dice alguien:
“...
está usted enfadadísimo por mor de la matanza de cabras asilvestradas, pero tenga
en cuenta que su control es difícil. Estabularlas es imposible porque son
animales salvajes. Comprendo que al ver la foto del cadáver de la pobre cabra
usted entristezca. La cabra, si come en un arbusto, no pasa nada, mordisquea
acá y acullá, aunque si lo hace continuadamente se lo carga; pero, a las
hierbas las desaparece -incluidas las protegidas-. Lo que usted argumenta
sobre sus beneficios, es estando en un rebaño y controladas...”
-----------------------------------
“... cómo golpean
los necios...” (del himno de
Vísperas de hoy, el jueves I). / “... irracionales como caballos y mulos...” (del salmo 31). / “... se encolerizaron la gente...
arruinaron la tierra...” (Ap. 11, 17-18; 12, 10b-12a). / “... (las cabras): tras las cimas
más altas... la brisa... lo mismo que las nubes... sangre...” (del himno de Completas de ayer/noche,
miércoles).
No hay comentarios:
Publicar un comentario