Para las tabaibas todo, ¡y
más!...
“... la tierra ha dado su fruto...” (Sal
66).
... ¿acaso esto no nos endeuda?, ¿qué rendimiento
tenemos?, ¿quién invierte aquí, y en qué?, ¿no perdemos en todo?, ¿en qué
ganamos, fuera de información sobre fútbol para idiotizarnos y hacernos mirar hacia otro lado para que no
veamos la realidad? ¿Quién no anda endeudado? ¿Quién nos presta? ¡Mayores son
las deudas! ¿Quién compra o adquiere algo? Crecen las deudas. Precios
sobrevalorados. Todo son riesgos. Los propietarios pierden. No rendimos. ¿Dónde
los inversores?, ¿dónde la confianza?
Estamos en el durante la crisis; ya pasó
parte de ella, y queda la mayor. No estamos en estabilidad económica, ¿y qué
posibilidades tenemos? Adormecidos nos tienen. Nada innovamos; nos endeudamos,
crecen los riesgos. Ningún incentivo. Crecemos en riesgos. Sin posibilidad de
devolver. Nada contabilizamos. Ningún beneficio. Fin de empresas, final de
empleados. Ya sin contratos. En nada rendimos. Empleados despedidos. Fin de
sociedades. Pérdidas y quiebras. Sin recursos propios. Crecen los riesgos.
Crisis. Fragilidad. ¿Dónde están los políticos?, ¿es que no se enteran?, ¿solo
se miran entre ellos para insultarse con el tú más que yo, yo menos que tú?
Malversación y tomas de riesgos. La crisis, pues, en escalada, sube-sube-sube.
Y, ¿quién regula? Crecen los riesgos. No se innova nada. Sin comercio minorista
alguno. Ninguna industria posible. Nada producimos. ¿Quién gestiona? ¿Quién
regula, dirige, evalúa, decide...? ¿Tenemos políticos adecuados y preparados?
¿Estamos protegidos? ¿Están regulados los productos que nos entran de fuera? La
política de vivienda, ¿no nos ha traído -en parte- a esta dramática crisis, dado
los préstamos que ahora asfixian y estrangulan?, ¿no se vio venir?, ¿o estaba
planificado? Hubo muchos préstamos muy arriesgados, y conocemos las
consecuencias. Se incumple con las hipotecas, y es que no puede ser menos. Se
prestó mucho, sin ver los altos riesgos que se corrían. Todo el mundo
propietario de vivienda, y ¡estas tenemos! El gobierno, no reguló. No hubo -ni
hay- una política prudencial...
El Padre Báez.
---------------------------------
186. En la Declaración de Río de 1992, se sostiene que,
«cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza
científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción
de medidas eficaces»[132] que impidan la degradación del medio ambiente. Este
principio precautorio permite la
protección de los más débiles, que disponen de pocos medios para defenderse y
para aportar pruebas irrefutables. Si la información objetiva lleva a prever
un daño grave e irreversible, aunque no haya una comprobación indiscutible,
cualquier proyecto debería detenerse o modificarse. Así se invierte el peso de
la prueba, ya que en estos casos hay que aportar una demostración objetiva y
contundente de que la actividad propuesta no va a generar daños graves
al ambiente o a quienes lo habitan.
187. Esto no
implica oponerse a cualquier innovación tecnológica que permita mejorar la
calidad de vida de una población. Pero en todo caso debe quedar en pie que la
rentabilidad no puede ser el único criterio a tener en cuenta y que, en el
momento en que aparezcan nuevos elementos de juicio a partir de la evolución de
la información, debería haber una nueva evaluación con participación de
todas las partes interesadas. El resultado de la discusión podría ser la
decisión de no avanzar en un proyecto, pero también podría ser su modificación o
el desarrollo de propuestas alternativas. (del obispo de Roma, el papa
Francisco, en una de sus encíclicas, la LAUDATO SI).
---------------------------
No siempre llueve a gusto
de todos, y no todos me leen igual. Ahí les pongo un par de ejemplos, aunque a
decir verdad, negativo solo uno –éste-, entre miles positivos. Pero se agradecen
todos por igual:
Primer comentario, de un
sacerdote:
Fernando, que tengas la paz
de S. Miguel... Hoy estuve en Valsequillo y te eché de menos... y hoy leí tu
escrito y no le encontré miga como otras veces. Confieso que ya no lo leo como
antes que despertaba el apetito pero ahora ya no leo el rollo. No me quedé a
almorzar por tener médico esta tarde en Arucas. La semana que viene iré a
Pamplona a ver si descubren... Oye, subiendo a Valsequillo me dije que tú serias
un buen pastor cogiendo el servicio pastoral del Valle también. No creo... Fernando, a ver cuándo echamos un almuerzo o
algo juntos o voy a tu casa a comer pronto unos jaramagos, que todavía tardan en
salir. Abrazos. Paco.
El segundo de un ex
acampado mío:
Hola Cura!
Ante todo y como siempre, darle todos los ánimos, ofrecerle todo mi apoyo y hacerle saber de mi admiración ante el arriscamiento y lucidez en su labor, que dicen de su dignidad, virtud y creatividad, valores del ser humano del pasado.Cura, sé que no tiene tiempo para videos, pero este concretamente puede ser de gran ayuda para personas que usted conozca amenazadas con el desahucio. Le resumo:
Pepe pide un préstamo al banco TABAIBAL. Directamente el banco TABAIBAL (como hacen todos los bancos) "tituliza" la deuda de Pepe, quiere decir, mete esta deuda en un paquete de deudas y las vende a los mercados, por lo cual el banco ya no es dueño de tu casa, legalmente no puede reclamarla y si lo hace incurre en delito. Por otra parte el dueño de tu titulización, de tu deuda, de tu casa, pueden ser mil hasta personas o entidades diferentes (los mercados), que han comprado una pequeña parte de un gran paquete donde han sido metidos cientos o miles de deudas. TABAIBAL es solo el administrador de la deuda, por lo que no te puede desahuciar.
https://www.youtube.com/watch?v=C4lRTMr3Dyk
También le paso otro video interesante sobre la agricultura del pasado, donde también se defiende que España en el pasado se alimentaba en gran parte de los árboles (castaños, encinas y otros) idea que siempre la he vinculado a Ud. dado que son ya decenas de años que defiende el hecho para Ud. fundamental de plantar castaños, nogales u otros en vez de pinos. El video es largo tendría que escucharlo (si lo escucha) mientras limpia su casa o arregla su huerto.
https://www.youtube.com/watch?v=9g79UHD6Djg
Por favor, ¿podría avisar cuando vaya a hacer una caminata u algo parecido?, gracias
Ante todo y como siempre, darle todos los ánimos, ofrecerle todo mi apoyo y hacerle saber de mi admiración ante el arriscamiento y lucidez en su labor, que dicen de su dignidad, virtud y creatividad, valores del ser humano del pasado.Cura, sé que no tiene tiempo para videos, pero este concretamente puede ser de gran ayuda para personas que usted conozca amenazadas con el desahucio. Le resumo:
Pepe pide un préstamo al banco TABAIBAL. Directamente el banco TABAIBAL (como hacen todos los bancos) "tituliza" la deuda de Pepe, quiere decir, mete esta deuda en un paquete de deudas y las vende a los mercados, por lo cual el banco ya no es dueño de tu casa, legalmente no puede reclamarla y si lo hace incurre en delito. Por otra parte el dueño de tu titulización, de tu deuda, de tu casa, pueden ser mil hasta personas o entidades diferentes (los mercados), que han comprado una pequeña parte de un gran paquete donde han sido metidos cientos o miles de deudas. TABAIBAL es solo el administrador de la deuda, por lo que no te puede desahuciar.
https://www.youtube.com/watch?v=C4lRTMr3Dyk
También le paso otro video interesante sobre la agricultura del pasado, donde también se defiende que España en el pasado se alimentaba en gran parte de los árboles (castaños, encinas y otros) idea que siempre la he vinculado a Ud. dado que son ya decenas de años que defiende el hecho para Ud. fundamental de plantar castaños, nogales u otros en vez de pinos. El video es largo tendría que escucharlo (si lo escucha) mientras limpia su casa o arregla su huerto.
https://www.youtube.com/watch?v=9g79UHD6Djg
Por favor, ¿podría avisar cuando vaya a hacer una caminata u algo parecido?, gracias
Abrazo fuerte.
Pedro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario