I. Los Obispos sintonizan
con el
tema de las tabaibas
(implícitamente)...
“... sembraré,
mientras es tiempo, aunque me cueste fatigas...” (del himno de Laudes del
miércoles III).
... si no, veamos (Instrucción Pastoral: “Iglesia, servidora de los
pobres”, de la Conferencia Episcopal Española [23 de abril de
2015]):
-
01. “...
pobreza y exclusión social...”
-
02. “...
las desigualdades sociales, debilitan las bases de una sociedad
justa....”
-
03. “...
incremento de desigualdades y nueva pobreza...·
-
04. “...
la falta de trabajo va contra el derecho al
trabajo...”
-
05. “...
la infancia que vive en la pobreza...”
-
06. “...
preocupa la situación de los ancianos... descarte...
desechables...”
-
07. “...
feminización de la pobreza... violencia
doméstica...”
-
08.“... la pobreza de los labradores y
ganaderos...”
-
09. “...
los más pobres... los extranjeros sin papeles...”
-
10. “...
corrupción... codicia... avaricia...”
-
11. “...
corrupción política... creciente desconfianza...”
-
12. “...
indiferencia religiosa... el olvido de Dios...”
-
13. “...
están reclamando... una nueva evangelización...”
-
14. “...
los pobres... necesitados...de atención
espiritual...”
-
15. “...
personas excluidas y marginadas... sin trabajo...”
-
16. “...
(sin) ética... la “cultura del
descarte”...”
-
17. “...
(así) no hay espacio para la
solidaridad...”
-
18. “...
la medida... es el ser humano y su dignidad...”
-
19. “...
la crisis... aumenta la pobreza... no a todos...”
-
20. “...
comportamiento irracional o inmoral...”
-
21. “...
economía... sin rostro humano...”
-
22. “...
es necesario... la dimensión ética... moral...”
-
23. “...
la primacía... la tiene la persona... en el
centro...”
-
24. “...
la liberación del pobre debe ser integral...”
-
25. “...
destino universal de los bienes... (citas
bíblicas)...”
-
26. “...
los bienes... deben llegar a todos... justicia...”
-
27. “...
repensar el concepto solidaridad... bien de
todos...”
-
28. “...
el derecho al trabajo digno... voluntad
política...”
-
29. “...
defensa exacerbada de los derechos individuales...”
-
30. “...
la búsqueda del bien común... justicia y
caridad...”
Dado que el documento de los Obispos: “Iglesia, servidora de los pobres” que
nos ocupa tiene 59 números, partimos en dos los mismos en la mitad, y mañana les
presento el resto; así lo digerimos mejor.
El Padre Báez.
----------------------------------
154. El reconocimiento de la
dignidad peculiar del ser humano muchas veces contrasta con la vida caótica que
deben llevar las personas en nuestras ciudades. Pero esto no debería hacer perder de vista el estado de
abandono y olvido que sufren también algunos habitantes de zonas
rurales, donde no llegan los servicios
esenciales, y hay trabajadores reducidos a situaciones de esclavitud, sin
derechos ni expectativas de una vida más digna.
155. La ecología
humana implica también algo muy hondo: la necesaria relación de la vida del ser
humano con la ley moral escrita en su propia naturaleza, necesaria para poder
crear un ambiente más digno. Decía Benedicto XVI que existe una «ecología del
hombre» porque «también el hombre posee una naturaleza que él debe respetar y
que no puede manipular a su antojo»[120]. En esta línea, cabe reconocer que nuestro
propio cuerpo nos sitúa en una relación directa con el ambiente y con los demás
seres vivientes. La aceptación del propio cuerpo como don de Dios es necesaria
para acoger y aceptar el mundo entero como regalo del Padre y casa común,
mientras una lógica de dominio sobre el propio cuerpo se transforma en una
lógica a veces sutil de dominio sobre la creación. Aprender a recibir el propio
cuerpo, a cuidarlo y a respetar sus significados, es esencial para una verdadera
ecología humana. También la valoración del propio cuerpo en su femineidad o
masculinidad es necesaria para reconocerse a sí mismo en el encuentro con el
diferente. De este modo es posible aceptar gozosamente el don específico del
otro o de la otra, obra del Dios creador, y enriquecerse recíprocamente. Por lo
tanto, no es sana una actitud que pretenda «cancelar la diferencia sexual porque
ya no sabe confrontarse con la misma»[121]. (del Obispo de Roma, el papa
Francisco en su encíclica LAUDATO
SI).
No hay comentarios:
Publicar un comentario