Valsebike
tabaibero en el lugar del sector
primero...
“... toma posesión de la
tierra...”
del libro del Deuteronomio 4, 1-2.6-8)./ “... que ha sido plantada...” (del
apóstol Santiago 1, 17-18.21b-22.27)./ “... aferrándose a las tradiciones de los
mayores... y se aferran a otras muchas tradiciones... aferraros a la
tradición...” (Jesucristo en el Evangelio de san Marcos 7,
1-8a.14-15.21-23 [estas
tres citas precedentes han sido tomadas de las lecturas de la Misa de hoy
Domingo XXII del Tiempo Ordinario])./ “... saca pan de los campos, y vino... y
aceite... y alimento...” (del salmo 103)./ “...
el árbol... los plantas, y echan raíces, crecen y dan fruto... germinará la
tierra... por la maldad... desaparecen el ganado... corres... y te cansas,
¿competirás con los caballos?... he abandonado mi casa y desechado mi
heredad... rugiendo como león feroz; por eso la detesté... convirtieron mi
parcela escogida en desierto desolado, la dejaron desolada, yerma, ¡qué
desolación! Todo el país desolado, ¡y a nadie le importaba!... escapan el
ganado... cosecharon cados... ¡qué miseria de cosecha!...”
(del profeta Jeremías 11, 18-20; 1, 1-13)./ “... si sembráramos una semilla... esta
semilla fructificará... no vengáis de manera infructuosa...” (de los
sermones de san Agustín,
obispo).
... ¡es lo que tenemos! Y dicen la cosa esa de valsebike, va a ser intenso, con lo que
la naturaleza tan protegida, se pueden imaginar cómo va a quedar, y a la hora de
comparar, hay que ver el daño de una cavada, o el paso de un ganado, estas dos
acciones prohibidas y la del vasebike
permitida. Esto se permite, el sector primario, no.
Y, además del valsebike, no una, ni dos, sino tres y
más pruebas de Cross Country
(entiendo el inglés como carreras por el
campo), que es en lo que va a quedar el mundo rural, no para plantar papas o
millo, sino para correr, sea en bici, en moto o a pie. ¡Ah canallas!, le roban
la tierra y el campo al campesino, para regalárselo al “deporte”, que no
perjudica ni hace daño a la naturaleza, ¡a saber! Pero, es que la cosa en el
campo, no queda en lo dicho, sino que se abre el abanico en carreras amateur (y de amores) más acciones (sin
precisar) para los más jóvenes, porque para ello, hasta hay escuelas (de
agricultura y ganadería no, pero para esto, con nombres en el castellano-español
olvidado, y cambiado todo al inglés -para darle más importancia al evento o
eventos- “of Road”, y a todo esto,
para que usted se culturice, le llaman “meeting (¡a tu madre, por si acaso!)”. Pues, ya
solo vamos viendo más claro: el campo, para los clubs deportivos, con sus
distintas pruebas en la tierra que antes se cultivaba y ahora llenas de tabaibas
y para correr, ya sea el medio que sea, sin que el miedo, el sepro y papá
cabildo abran la boca o cojan el bolígrafo para poner una multa o sanción. A
estos, no; al campesino que pise y pase por la tierra, sí. Así que: se promueve
esto, y no el sector primario. ¡Ah canallas -repito- (por no decir otra cosa,
que sus madres no tienen culpa -o tal vez sí; no sé-). Pues, ya lo saben: vamos
a tener cross country, con meeting, para amateur, en of road..., que la cosa va de pilotos,
de corredores, del c... de sus m....., pues se divierten donde antes se
trabajaba y sudaba para sacar u obtener el pan, dando trabajo cuando nadie había
parado; ahora, corren por los campos. ¡Ay mi -antes- gran canaria, en lo que has
quedado!; que también enseñan a niños o los inician en todo esto, que para algo
Dios creó la tierra y estos macacos, les sacan rendimiento, ¡vamos si le sacan
rendimiento!, pues no les faltarán las parrilladas y la entrega de copas y
medallas, a tanto campeón suelto por estos mundos de Dios, ahora profanados. Y
es que, como con las tabaibas teníamos poco, pues, ¡lo dicho!: ahora
practicantes de enduro, en lugar de
pastores y ganaderos (profanación o prostitución de la tierra). Y, dado que
usted se tiene que inscribir y pagarles, llame al 038 703 243 o al correo
electrónico que aquí, servilmente le dejo: clubdelasmotos@porloscamposdeloscampesinos.com.
El Padre Báez.
-------------------------------------
134. Si bien no hay comprobación contundente acerca
del daño que podrían causar los cereales transgénicos a los seres
humanos, y en algunas regiones su utilización ha provocado un crecimiento
económico que ayudó a resolver problemas, hay dificultades importantes que no
deben ser relativizadas. En muchos lugares, tras la introducción de estos
cultivos, se constata una concentración de tierras productivas en manos de pocos
debido a «la progresiva desaparición de pequeños productores que, como
consecuencia de la pérdida de las tierras explotadas, se han visto obligados a
retirarse de la producción directa»[113].Los más frágiles se convierten en trabajadores
precarios, y muchos empleados rurales terminan migrando a miserables
asentamientos de las ciudades. La expansión de la frontera de estos cultivos
arrasa con el complejo entramado de los ecosistemas, disminuye la diversidad
productiva y afecta el presente y el futuro de las economías regionales. En
varios países se advierte una tendencia al desarrollo de oligopolios en la
producción de granos y de otros productos necesarios para su cultivo, y
la dependencia se agrava si se piensa en
la producción de granos estériles que terminaría obligando a los campesinos a
comprarlos a las empresas productoras.
135. Sin duda
hace falta una atención constante, que lleve a considerar todos los aspectos
éticos implicados. Para eso hay que asegurar una discusión científica y
social que sea responsable y amplia, capaz de considerar toda la información
disponible y de llamar a las cosas por su nombre. A veces no se pone sobre
la mesa la totalidad de la información, que se selecciona de acuerdo con los
propios intereses, sean políticos, económicos o ideológicos. Esto vuelve difícil
desarrollar un juicio equilibrado y prudente sobre las diversas cuestiones,
considerando todas las variables atinentes. Es preciso contar con espacios de
discusión donde todos aquellos que de algún modo se pudieran ver directa o
indirectamente afectados (agricultores, consumidores, autoridades, científicos,
semilleras, poblaciones vecinas a los campos fumigados y otros) puedan exponer
sus problemáticas o acceder a información amplia y fidedigna para tomar
decisiones tendientes al bien común presente y futuro. Es una cuestión
ambiental de carácter complejo, por lo cual su tratamiento exige una mirada
integral de todos sus aspectos, y esto requeriría al menos un mayor esfuerzo
para financiar diversas líneas de investigación libre e interdisciplinaria que
puedan aportar nueva luz. (de LAUDATO SI, la encíclica de
Francisco).
--------------------------------
De otro Francisco, les
copio y pego su opinión -entre la de muchísimos otros, hecho que agradezco a
todos-, que por supuesto comparto, y por tanto hago mía (de un
servidor):
¡Hola Padre Báez!
Aunque ya está casi todo
dicho, con otras palabras les digo:
han sido y son cómplices de
algunos incendios
han sido y son culpables de
crear odios entre los mismos canarios
han sido y son culpables de
la mayor parte de las miserias que estamos pasando
Saludos (F. S.).
No hay comentarios:
Publicar un comentario