Perros tabaiberos (¿dan leche?), y gallinas en
Inglaterra (¡éstas, ponen huevos!)...
“... al campo a espigar... fue a espigar en las tierras, siguiendo a los
segadores...”
(del libro de Rut 2, 1-3.8-11; 4, 13-17)./ “... un becerro de tu casa... un
cabrito de tus rebaños...” (del salmo 49)./ “... rebaños de ovejas y toros...”
(del salmo 8)./ “... sembraréis y cosecharéis plantaréis
viñas y comeréis frutos...” (del profeta Isaías 37, 21-35)./ “...
cuando sembramos... cuando regamos... con las gavillas en las manos...”
(del himno de I Vísperas del Domingo
I).
... vuelvo a abrir a revista Country Smallholding, que venimos
comentando, y en esta ocasión el artículo-comentario imprescindible sobre las
infecciones en las gallinas. Con investigaciones al respecto, que si intestinal parasites, que si aspergillosis, que si bronchitis (this is caused by a virus and
not only can affect the respiratory tract but also the kidneys and/or
reproductive organs…), etc., con el tratamiento adecuado a tal fin y otros,
en todo caso a modem disinfectant which
kills bacteria, viruses and fungus but is not toxic to birds.
En la página
de al lado, la oferta de diferentes semillas de flores para el jardín, como
complemento en toda casa que se precie de campo, con también la oferta en página
siguiente de diferentes productos naturales (pharmaceutical preparations) para
controlar la salud de las gallinas. Y continúa el contenido de nuestra revista
ahora volviendo al cultivo (essential
apple facts), en este caso de la manzana, con la polinización (insects involved in pollination);
también sobre la forma de plantar los manzanos, sin dejar al margen los
sugestivos sunflowers (o girasoles),
pasando por otros vegetales, como las popatoes, fruit, ornamentals, etc. De
nuevo la publicidad y en esta ocasión con minis autos-camiones para transportar
alpacas de pajas, u otros materiales y frutos de la cosecha en el terreno. De
nuevo, la vuelta al huerto donde se explica las diferentes formas de plantar y
según se trate de la hortaliza que sea, en semilleros o no, con recomendaciones
y secretos, con requirements y conditions, todo ello con las
ilustraciones pertinentes, que hablan más y mejor que el texto, por lo del valor
de la imagen. Y temas afines como la germination, la resistance, tolerancia, etc., con cuadro
de fechas recomendadas del cultivo según se trate, etc. Nuevos anuncios
publicitarios sobre lo más diverso y siempre relacionado con la agricultura y
ganadería menor (animales, establos, tractores, frutas, productos diversos), y
de nuevo, el cerdo (pigs) hozando en
su medio natural, en recinto acotado, sin que falten las colmenas de la rica
miel, en el medio rural que les es propicio (nature realy is perfect). Mantienen la
tradición que beneficia con las diferentes producciones a la familia, y todo
ello sin dejar -nuevamente- atrás a las gallinas, indispensables en toda casa de
campo, de cara al consumo de huevos y carnes, donde nada de eso habrá que
comprar, teniéndolos de calidad, ricos y frescos en la propia huerta, que desde
la revista se potencia...
El Padre Báez.
-----------------------------------
118. Esta situación nos lleva a una constante
esquizofrenia, que va de la exaltación tecnocrática que no reconoce a los demás
seres un valor propio, hasta la reacción de negar todo valor peculiar al ser
humano. Pero no se puede prescindir de la humanidad. No habrá una nueva relación con la
naturaleza sin un nuevo ser humano. No hay ecología sin una adecuada
antropología. Cuando la persona humana es considerada sólo un ser más entre
otros, que procede de los juegos del azar o de un determinismo físico, «se corre
el riesgo de que disminuya en las personas la conciencia de la
responsabilidad»[96]. Un antropocentrismo
desviado no necesariamente debe dar paso a un «biocentrismo», porque eso
implicaría incorporar un nuevo desajuste que no sólo no resolverá los problemas
sino que añadirá otros. No puede exigirse al ser humano un compromiso con
respecto al mundo si no se reconocen y valoran al mismo tiempo sus capacidades
peculiares de conocimiento, voluntad, libertad y responsabilidad.
119. La crítica
al antropocentrismo desviado tampoco debería colocar en un segundo plano el
valor de las relaciones entre las personas. Si la crisis ecológica es una eclosión o una
manifestación externa de la crisis ética, cultural y espiritual de la
modernidad, no podemos pretender sanar nuestra relación con la naturaleza y el
ambiente sin sanar todas las relaciones básicas del ser humano. Cuando el
pensamiento cristiano reclama un valor peculiar para el ser humano por encima de
las demás criaturas, da lugar a la valoración de cada persona humana, y así
provoca el reconocimiento del otro. La apertura a un «tú» capaz de conocer, amar
y dialogar sigue siendo la gran nobleza de la persona humana. Por eso, para una
adecuada relación con el mundo creado no hace falta debilitar la dimensión
social del ser humano y tampoco su dimensión trascendente, su apertura al «Tú»
divino. Porque no se puede proponer una
relación con el ambiente aislada de la relación con las demás personas y con
Dios. Sería un individualismo romántico disfrazado de belleza ecológica y un
asfixiante encierro en la inmanencia. (Francisco, en la encíclica Laudato
si).
--------------------------
Otro Francisco (Paco
Martel), en su comentario semanal en La Provincia, esto es lo que dice -entre
otras cosas- en el aniversario de sus 50 años de sacerdocio y primera
Misa:
SOLO UN
MINUTO ¡MUCHAS GRACIAS!
Amigo Lucas, hoy
te cuento que fue precioso ayer tarde la hora y media que pasé en la Iglesia de
la Concepción de Jinámar celebrando con los amigos mis 50 años de primera misa.
Sí, ayer fue aniversario de aquel célebre 22 de agosto del año 1965. Te puedo
decir que aunque el pueblo de Jinámar no me vio nacer, sí me vio crecer a partir
de los 3 años siendo ese el lugar donde poco a poco Dios me fue llamando y me
pescó para ser un día cura. Oye, te aseguro que crecí entre piconeras cazando
conejos y pájaros junto a plantaciones de algodón, entre higueras, naranjos, y
parrales rodeado de millo y de tomateros y huyendo siempre de las terribles y quemonas
tabaibas de las que tanto habla el padre Báez en sus escritos diarios deseando
quemarlas a todas para siempre por su efecto dañino, cosa que todavía por
ignorancia no ve nuestro Cabildo Canario poco ducho en
agricultura…
Por mi parte (el Padre
Báez), felicidades por el 50 aniversario, y muchísimas gracias por la cita y
comentario propio y afín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario