¿Personas o tabaibas?...
“… salgo al campo: muertos…
entro en la ciudad: desfallecidos de hambre…” (del Cántico de Jeremías 14,
17-21).
“… ovejas de su rebaño…” (del
salmo 99).
“… tienen boca y no hablan,
tienen ojos y no ven, tienen orejas y no oyen…” (del salmo
134).
… ¿tabaibas o personas?, ¿qué ha de ser lo primero?, ¿lo
prioritario?, ¿tanto ha bajado el cerebro humano?, ¿acaso hay quien pueda dudar
de qué lado ha de estar la primacía?, ¿puede anteponerse una planta a los
hombres?, ¿se puede gobernar para defender tabaibas y machacar a los campesinos,
que son hombres?, ¿dónde han quedado los derechos humanos para nuestros
campesinos e isleños en general? Veamos: ¿no hay organización alguna, que haga
ver esto a la clase política?, ¿por qué la universidad -a pesar de ser la de la
cola en espakistania- no hace un manifiesto para denunciar la realidad que
atraviesa el campesinado tabaibero (antes canario)?, ¿a nadie se le ha ocurrido
recoger firmas para derogar cuanto abuso y atropello caen sobre unos pobres y
desgraciados campesinos?, ¿acaso no tiene solución este fenómeno?, ¿seremos el
único lugar del mundo donde no se respeten los derechos humanos antes que el de
los árboles, arbustos y malezas como la tabaiba?, ¿simplemente debemos acatar
esta legislación que encorseta, frena e impide dar un paso libre hasta en tu
propiedad?, ¿es que no hay ningún partido -incluido los de Podemos-, que pongan
en marcha una política en defensa del derecho a plantar para comer del sudor de
nuestra propia frente y no de las otros tantos que nos mandan la comida?, ¿no
hay filosofía, teología, sociología, etc. que se centre en el hombre, superior a
las tabaibas?, ¿no habría que proteger a los hombres de esta isla -y las otras-
antes que proteger las tabaibas?, ¿no habría que desviar la atención política y
periodística del deporte, y obligarlos a ocuparse de lo primario, que es el
campo?, ¿Por qué se niegan los medios y los políticos a ver el drama que vive el
campo (el campesinado, y la población toda dependiente del mismo)?, ¿por qué nos
dan cifras de muerto en las carreteras, y no los de por las tabaibas (la puedo
proporcionar, si me lo permitieran)?, ¿no va siendo hora que esto cambie ya?,
¿no debemos alzar la voz todos, para que nos oigan y a ver si por fin nos hacen
caso y esto cambia (o “cambea” como dicen algunos en el campo)?, invito a
alguien que invite a firmar un manifiesto al que puedan acceder cuantos quieran
dando una www. (póngasele nombre).org
El Padre Báez.
----------------------------
Disculpen…, ahí les mando otro de entre
tantos:
Padre: Admiro su trabajo, su
labor y su pasión en la defensa de nuestra tierra, su Historia y nuestra
naturaleza, y la verdad. Soy un admirador de aquella raza indómita que pobló
nuestra isla, de su valor, su honor, nobleza y amor por la Libertad. Creo que
Ud. es un perfecto heredero espiritual de aquellos y que con su trabajo los
honra, a ellos y a nosotros.
Sigo su labor investigadora y
espero impaciente ese libro sobre “VALERÓN: Tres siglos de la otra Historia de
Telde” que estoy seguro que será una obra
maestra.
Reciba un muy cordial y
fraternal saludo: (M. A.).
No hay comentarios:
Publicar un comentario