Lo que pintan las tabaibas…
“… delante del rebaño,
guiando su marchar…” (del himno del Oficio de lecturas, de
pastores).
“… germinen como hierba… y
florezcan… crecerá como una palmera, se alzará como un cedro… plantado… crecerá…
seguirá dando fruto y estará lozano y frondoso…” (salmo
91).
“… pastores… madrugando…”
(del himno de Laudes del común de pastores).
“… ganados, bendecid al
Señor…” (del Cántico de Daniel).
“… comerás del fruto de tu
trabajo…” (del salmo 127).
“… metieron el arado y
alargaron los surcos… llena la mano del segador… la brazada del que agavilla…
(del salmo 128).
“… solícito pastor de su
rebaño…” (del himno de las II Vísperas del común de
pastores).
“… sed pastores del rebaño…”
(1P 5, 1-4).
… son nuestra ventana cultural. Somos una isla con mucho
arte tabaibero. Son el único cuadro para una exposición. En torno a ellas
durante todo el año celebramos debates, exposiciones, charlas, conferencias,
etc. Como salgas a la carretera, te miran fijamente durante todo el recorrido.
Están por todas partes, incluso en los lugares más insospechados. La isla se ha
convertido en una inmensa galería de tabaibas. Muestran su vitalidad por
doquier. Nada hay vacío sin ellas. Otra imagen no tenemos que no sean ellas.
Cumplen perfectamente el mandato divino: “… creced y multiplicaos…” (Génesis).
Llenan nuestra pobre geografía. Si miras, no ves otra cosa. Cambió la Historia.
Las tabaibas nos representan. La única decoración. Otra cosa no se ve. Es una
muestra de la capacidad de nuestros políticos; son, la medida de sus cabezas
(chicas). Somos la capital mundial de las tabaibas. Éste, es su santuario
pagano-ateo-agnóstico-indiferente. Son, un goce para los sentidos. Son estética
y equilibrio. La isla es toda su jardín. El miedoambiente las protege, mima,
cuida, vigila, etc. No hay espacio sin ellas. La universidad las estudia día y
noche sin parar por si tienen alguna cualidad medicinal. La isla toda -repito-
es un jardín botánico (tabaibero). La Facultad de Medicina ensaya con ellas, por
si curan algo. Hay esculturas de ellas, cuadros, fotos, documentos, ensayos,
escritos, investigaciones, ponencia, etc., etc. Llaman la atención de los
visitantes (dícese turistas). Hay
museos, con diversa piezas, que te las explican. También tenemos audiovisuales,
documentales, películas, vídeos, diapositivas, fotos, etc. Lo más importante son
los certámenes sobre ellas. Son nuestra esencia. Sus raíces se mueven con gran
facilidad. Somos la Meca de las tabaibas…
El Padre Báez.
----------------------------------
Lo de romper (arrancar raíces), me vale. ¡Ojalá
algún día se comience en esa tarea (dejando unas pocas en el Jardín Canario, y
alguna reserva de un trozo de tierra pero no más de 20 metros cuadrados!:
Fernandillo a
ver si poco a poco vamos rompiendo raíces a las tabaibas… Hay que salir
de casa y sembrar... Fernando te deseo
un buen día. Paco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario