Ruina tabaibera…
“… los montes se derriten como
cera…” (salmo 96).
“… cuando atraviesan áridos
valles, los convierten en oasis…” (salmo 83).
“… como tierra reseca…” (salmo
62).
… no tener ninguna Cumbre al respecto, no se tiene encuentro alguno
afín, ningún grupo reivindicativo al caso, falta diálogo al cual están
cerrados, nada internacional (o europeo) se ocupa del caso, pasan los Estados
porque no les competen, no hay paz en el campo y a nadie interesa el tema,
falta organismo alguno que coja el toro (las tabaibas) por los cuernos, no se
busca una vía alternativa al monocultivo tabaibero, no se abandona la situación
inestable agrícola y ganadera por culpa del todo y solo tabaibas, falta un foro
de debate que trascienda a los medios y llegue a la gente, los políticos –ya se
sabe- miran hacia otro lado (¡lo de ellos es echar balones fuera o distraernos
con balones!), no hay reunión alguna que se ocupe de lo tabaibero, no hay (o
tenemos grupos sobre el asunto), faltan miembros de organizaciones antitabaiberas,
ninguna personalidad relevante se ha pronunciado, la universidad más burra del
mundo –la nuestra- nada dice y calla, está por aparecer un líder que canalice
la lucha contra el mayor enemigo (la tabaiba), los economistas solo hablan de
turismo (¡ah babiecas del carajo!), ninguna sesión de ningún estamento trata el
tema, ningún acuerdo de cara a frenar su propagación, nadie programa evitar ese
descomunal avance de la dichosa y pegajosa plantita, ningún partido político la
tiene en su programa, ningún acuerdo para evitar su propagación, ningún
encuentro a tal fin y tema, ninguna reflexión de MCS alguno, pronto seremos –si
no ya- la primera república tabaibera del mundo, con las tabaibas desafiamos el
hambre-el paro y la crisis, ni ministro-ni rey-ni presidentes-ni consejeros-ni concejales-nadie
hace nada por su control y desaparición, nadie analiza sus consecuencias, nadie
justifica su razón de ser y estar (de las tabaibas, ¡naturalmente!), nadie
analiza las consecuencias irreversibles de su leche envenenadora, nadie
considera la imposibilidad de algún desarrollo posible y sostenible con las
tabaibas, un recurso natural que nada aporta a la socioeconomía- ni fortalece
ni nada algún servicio público, un millón de personas vivimos compartiendo el
hábitat con las tabaibas, ninguna asamblea para tratar el asunto-tema…
El Padre Báez.
-------------------------------------------------
Les hago partícipes de este correo, recibido entre tantos:
“… YO DIGO PADRE BÁEZ QUE LO MAS TRISTE ES QUE
ESTAMOS SIENDO ATROPELLADOS POR LOS MISMOS DE AQUÍ, POR NUESTROS MISMOS
HERMANOS Y NO TODO DE LOS DE LA PENÍNSULA…”
No hay comentarios:
Publicar un comentario