Tabaibería (o
tabaibobería)…
“… que no me opriman los
insolentes… Señor han quebrantado tu voluntad…” (salmo
118).
“… pastorea… a las ovejas… a
las que habitan en la maleza… pastarán… como en tiempos antiguos…” (del profeta
Miqueas, 7, 7-20).
“… si abundara en trigo…”
(salmo 4).
… ¿quién, cómo, dónde se intenta promover la ganadería y
la agricultura, fuera de las tabaibas?, ¿quién intensifica este sector, llamado
el primero o primario?, ¿quién está matando y por tanto acabando con el mundo
rural?, ¿se forma en la antigua escuela de los sabios del campo o en la granja
del cabildo de y en bañaderos?, ¿acaso hay por algún lado aunque sean pequeños
grupos de agricultores?, ¿no son precisamente conflictos los que viven los que
intenten acercarse al agro o campo?, ¿no
se preocupa más el campesino de no ser multado que en ejercer el arte y la
cultura de la tierra?, ¿no es verdad que las dificultades económicas, de hambre
y paro se solventarían si abrieran puertas al campo sin cortapisas?, ¿por qué
todo es una sola reserva para la dañina tabaiba, y tanto que se ha caído en la
tabaibería o tabaibobería?, ¿por qué en lugar de ayudar al campesino se le
persigue y castiga?, ¿por qué son cada vez más los que mueren y no de forma
natural?, ¿por qué ese desprestigio de toda actividad campestre, campesina o
maúra?, ¿para cuándo el contabilizar las consecuencias negativas de solo
proteger tabaibas en lugar de proteger a los tabaiberos (antiguos canarios)?,
¿es que lo campesino solo va a quedar en el traje del folklore, sin más?, ¿es
que van a seguir con huertos entre coches y en los patios de recreo de los
niños?, ¿qué cantidad de mano de obra parada tenemos que pudiera estar ocupada?,
¿dónde y quién la voz -apagada- de los agricultores y ganaderos?, ¿cuándo van a
desaparecer las ayudas que frenan todo proyecto y se quedan en papeles y
mentiras?, ¿no va siendo ya lo suficientemente largo el tiempo de campo cerrado,
vetado, protegido, multado, etc.?, ¿de nada nos va a valer la tradición de
nuestros mayores?, ¿no se satisfacía entonces todas las ilusiones y eran felices
la gente del campo?, ¿ninguna inquietud ni compromiso alguno de volver?, ¿no hay
responsables de la situación calamitosa actual?, ¿dónde algún protagonismo
campesino?, ¿se ha visto a alguien de la administración, sentado con un
campesino, escuchándolo, sin más para saber qué hacer?, ¿quiénes son los
verdaderamente expertos, los de la ciudad uniformados o los campesinos con
viejas ropas usadas?, ¿quién ha parado toda actividad en el campo y por qué?,
¿hasta cuándo va a ser prioritaria la tabaiba anuladora de toda otra actividad?,
¿hasta cuándo la paciencia de los pocos campesinos que van quedando?,
¡sabemos quiénes tienen la teoría y quiénes la
práctica!...
El Padre Báez.
---------------------------------
Más no se puede decir con menos
palabras:
“Saludos y un abrazo y
adelante con tus escritos”.
A.
S.
No hay comentarios:
Publicar un comentario