Imposible caminar con las
tabaibas…
“… cada uno habitará bajo su
parra y su higuera sin sobresalto…” (Profeta Miqueas, 4,
1-7).
“… levanta, pues, tus ojos y
esparce tu mirada…” (de los comentarios de san Agustín, obispo, sobre los
salmos).
“… como el árbol en la savia
se apoya, que le nutre y le enflora y verdea…” (del himno de Vísperas del
miércoles III).
“… los que sembraban con
lágrimas cosechan entre cantares. Al ir, iban llorando, llevando la semilla; al
volver, vuelve cantando, trayendo sus gavillas…” (salmo
125).
“… que comáis el pan de
vuestros sudores…” (salmo 126).
“… trabajar con sus propias
manos… los trabajadores, que ganan el pan con el sudor de su frente…” (de las
preces de las Vísperas del miércoles III).
… quien dice “caminar”, quiere decir “andar”. Con las
tabaibas no hay posibilidad de avanzar en ninguna dirección. La crisis que
vivimos desde hace ya bastantes años (aquí antes que en cualquier otro lugar; y
al presente, donde más y mayor [la crisis]). Y no nos encaminamos a solución
alguna; al contrario de mal en peor. Y la indiferencia total, respecto al tema
tabaibero, presagia aún o todavía lo peor. Ya, hasta se ha perdido la esperanza.
No se ve cambio alguno de tendencia al respecto, sino a más, y más (tabaibas).
Ningún movimiento frente a la fuerza cabildicia. No hay otra vía alternativa a
las tabaibas, solo ellas. Ningún proyecto de control o freno (de las tabaibas).
Ninguna oposición. Nadie para este progreso absoluto de las tabaibas. Ninguna
producción agrícola. Prohibido el acceso a sus propiedades a los campesinos. Los
campesinos vienen siendo perjudicados desde el año 1950, y la cosa va de o para
largo. Conflicto este que se ha cobrado ya bastantes víctimas (más que las que
producen las carreteras, o las de género). Tabaibas, que impiden cualquier
desarrollo posible. Desfavorecido y olvidado anda el campo. Y no se ve cambio de
tendencia alguna. Así, imposible salir aquí de la crisis. ¡Ya se reconstruyera
el pasado y pudiera haber algún desarrollo y poder sobrevivir! Ningún apoyo a la
producción agrícola; tampoco a la ganadera. ¡Y eso que somos el lugar en el
planeta de mejor y mayor prosperidad si desapareciera el acoso y derribo por
parte del cabildo (piénsese en la labor de freno y obstáculo del Medio -Miedo-
Ambiente y la represión del Seprona)! La cosa pinta ya irreversible. Desaparece
la sabiduría de los mayores (los cursos del cabildo en la granja de Bañaderos,
son un camelo). Al pueblo, no se le pide la opinión al respecto (hay miedo a
represalias y todos callan). No se consulta. Y hay propuestas, pero no llegan.
No hay implicación social. No se escucha a la gente (del campo). Y el asunto
tabaiberil o tabaibero, se enquista, y se endurece el sufrimiento de los
campesinos…
El Padre Báez.
------------------------------------
Tal como lo recibí, se lo reenvío. Es, para pensar un
poco No acoja una cabra (que le da leche, sino un perro que les da
mierda):
Acoja un chucho
El mundo al revés, nada d eso, vivimos en una “sociedad”
deskiciada, cuando miles d personas remueven los cubos d la basara para buscar
no se ke mierda para sobrevivir, vemos como la gente guapa y no tan guapa le
lamen los hocicos a un chucho sarnoso…
¿Pero ke esta pasado nos
podríamos preguntar?, pues eso, ke vivimos en una sociedad consumista y
despilfarradora, DONDE LOS PERROS VIVEN Y COMEN MEJOR QUE LOS NIÑOS, ¿Y luego
nos hablan d derechos humanos? Ya solo falta ke la vecina anuncie ke, el
próximos días d los enamorados se casa con su perro.
Esta chusma si ke le vota
al los PePerros
No hay comentarios:
Publicar un comentario