Cabras y cabrones en la
heráldica...
... y son tantos los tipos o modelos, los fondos y los
realces, unas y a pares, coronadas y elegantes, haciendo galas de esos apellidos
y hasta de lugares. Que si nos paseamos por nuestros municipios, también las
encontramos, como es el caso de los dos que muestro como ejemplos de: el de
Artenara con dos machos y el de Moya con dos cabras.
Es decir tenemos cabras por
todos lados, por todas partes, y como el cabildo las descubra, ¡a por ellas, a
matarlas! ¿Las borraremos también de los escudos de nuestros pueblos y de la
heráldica?, ¿las cambiamos por pájaros azules o por
perros? ¿Se equivocaron nuestros antepasados al ponerlas en sus
escudos?, ¿qué nos evocan?, ¿qué nos significan? ¿Y nos las quita el cabildo?,
¿por qué las sustituye? ¿...
El Padre Báez, que aboga porque las dejemos en los
escudos y heráldica, pero sobretodo, que sigan en el Macizo del Noroeste de la
isla, nuestro escudo principal, visto desde el aire y desde el mar. Si el
cabildo se entera, que hay cabras en los escudos de Artenara y Moya, ¿no
mandaría andaluces a romperlos, porque tienen cabras? Pues, ándense los dichos
municipios al acecho, no sea que aparezcan por ahí con rifles matando cabras en
escudos.
---------------------------------------------
“... ese
proceder inútil... por bienes efímeros...” (1P 1, 18-21). / “... aman la falsedad, buscan el
engaño...” (salmo
4).
---------------------------------------------
Declaración Universal
de los Derechos de los Animales
de los Derechos de los Animales
Considerando que todo animal posee
derechos y que el desconocimiento y desprecio de dichos derechos han conducido y
siguen conduciendo al hombre a cometer crímenes contra la naturaleza y los
animales, se proclama lo siguiente:
Artículo No.
5
a) Todo animal perteneciente a una especie que viva tradicionalmente en el entorno del hombre tiene derecho a vivir y crecer al ritmo y en las condiciones de vida y de libertad que sean propias de su especie.
b) Toda modificación de dicho ritmo o dichas condiciones que fuera impuesta por el hombre con fines mercantiles es contraria a dicho derecho.
a) Todo animal perteneciente a una especie que viva tradicionalmente en el entorno del hombre tiene derecho a vivir y crecer al ritmo y en las condiciones de vida y de libertad que sean propias de su especie.
b) Toda modificación de dicho ritmo o dichas condiciones que fuera impuesta por el hombre con fines mercantiles es contraria a dicho derecho.
Lo que está más que claro, no sé si un fallo de
traducción o si la elevación de las cabras al rango humano, pues considero
-desde la formación recibida- que solo el hombres es receptor de derechos, otra
cosa es que se diga que el hombre no tiene derecho a matar cabras, o que estas
no deben ser matadas..., y aclarado este entuerto, vengamos al comentario de
este artículo, que nos dice en su letra a) que debemos dejar vivir a las cabras
y no matarlas, y ello por Ley o Declaración Universal..., que en el caso que nos
ocupa, las que mata el cabildo no han hecho sino seguir el instinto que las
lleva a los riscos, lejos de los humanos, que a pesar de ello están cerca de los
mismos, pues siguen siendo de sus respectivos dueños, y de vez en cuando les
retira las crías y los machos, ejerciendo sobre ellas -las cabras libres- un
cierto real control, pues hay que
dejarlas vivir (y no matar que es lo que hace el cabildo), en sonde solo ellas
deben estar y no plantas extrañas al terreno; y no es solución adoptarlas, pues
sería sacarlas de su medio propio y exclusivo. En cuanto a la letra b), el hombre no debe cambiar este
ritmo y situación forzando y yendo contra natura; hay que respetarlas en el
ambiente que viven, no perturbarlas, y mucho menos intentar cambiarlas de sitio,
por intereses mercantiles, como es el caso de los dineros que les manda Europa
para plantar donde corresponda, pero no en el terreno ocupado por las cabras,
que son prioritarias a unas plantas que se van a secar, y por ello se esconden y
suben en helicópteros, que por parte del cabildo ni cambio ni adopciones, sino
tiros de muerte. Pues eso, es lo que la Declaración que comentamos prohíbe (¿se
la salta el cabildo así olímpicamente?).
No hay comentarios:
Publicar un comentario