Me
entristece el campo tabaibero...
“... arremeten todos juntos, para
derribar... y se complacen en la mentira...”
(salmo 61).
... una imagen de abandono total, de entrega y
sumisión a las tabaibas. Tabaibas, que han propiciado la égida o huida del
campo, al estar invadido por las tabaibas. Se ha asesinado el campesinado; solo
quedan restos, desolación, ruinas... Los medios nada dicen de esto, para no
molestar al poder corrupto que los alimenta y callan. La gran crisis que
mantenemos y que va de muy largo (al medir, contaremos), está provocando
hambre, miserias, muertes..., todo ello silenciado.
Ya nos queda poco, para que
en el campo desaparezca todo; la destrucción del sector primero o primario, es
decir agricultura y ganadería, toca a su fin, sin rehabilitación alguna por
parte de nadie. Cuando no quede nadie capaz de transmitir conocimientos, ¿qué
será de un futuro que tendrá que partir de cero? Porque de donde único nos
vendrá la comida (¡y el trabajo!), es del campo; pero, no sabrán cómo hacerlo.
Y lo que le va parejo a tanta muerte, desolación y retirada, es el
desmoronamiento de la sociedad en cuanto valores, principios, normas, leyes, tradición,
Historia, etc. Esto se vuelve poco a poco en una hecatombe, y nadie la para, o
frena, sino que sigue y va a más, y más, hasta que renazca una vuelta, ya muy
tarde a lo que según la tradición escrita había, porque transmisores en
personas, no habrán para entonces. Pero antes o después, las cosas deben volver
a su sitio y el río a su cauce. Y es que la situación actual, solamente
beneficia a los políticos corruptos y a sus allegados cómplices, favoreciendo
una globalización, que poco a poco y cada vez más no engulle y desaparece
matándonos con sus transgénicos y venenos destructores de tierras, flora,
personas... Y, le parece a un servidor, vivimos en el peor de los terrorismos,
el que justifica la destrucción del campo, la única fuente de la comida y lugar
de trabajo, para apoyar a multinacionales que nos arruinan y asesinan.
Mientras, en nuestros campos, las tabaibas empoderadas, se enseñorean cuales
dueñas y señoras de todo lo que antes era sembrados y pastoreo, dándonos solo la
posibilidad de tomar su leche adormecedora del sueño para siempre: la muerte.
La imagen que muestra el campo, es deprimente; donde había cultivo y ganado,
solo basura y muerte, luto y desolación. No se apoya al campo, se le da palos
de muerte al campesino; todo está abandonado y solo hay muerte y vida de
maleza; malezas protegidas y multado el que ose hacer daño a la basura
protegida.
El Padre Báez.
---------------------------------------
240. Las Personas divinas son relaciones subsistentes, y el mundo,
creado según el modelo divino, es una trama de relaciones. Las criaturas
tienden hacia Dios, y a su vez es propio de todo ser viviente tender hacia otra
cosa, de tal modo que en el seno del universo podemos encontrar un sinnúmero de
constantes relaciones que se entrelazan secretamente[171].Esto
no sólo nos invita a admirar las múltiples conexiones que existen entre las
criaturas, sino que nos lleva a descubrir una clave de nuestra propia
realización. Porque la persona humana más crece, más madura y más se santifica
a medida que entra en relación, cuando sale de sí misma para vivir en comunión
con Dios, con los demás y con todas las criaturas. Así asume en su propia
existencia ese dinamismo trinitario que Dios ha impreso en ella desde su
creación. Todo está conectado, y eso nos invita a madurar una espiritualidad de
la solidaridad global que brota del misterio de la Trinidad. VIII. Reina de todo lo creado
241. María, la madre que cuidó a Jesús, ahora cuida con afecto y dolor materno este mundo herido. Así como lloró con el corazón traspasado la muerte de Jesús, ahora se compadece del sufrimiento de los pobres crucificados y de las criaturas de este mundo arrasadas por el poder humano. Ella vive con Jesús completamente transfigurada, y todas las criaturas cantan su belleza. Es la Mujer « vestida de sol, con la luna bajo sus pies, y una corona de doce estrellas sobre su cabeza » (Ap 12,1). Elevada al cielo, es Madre y Reina de todo lo creado. En su cuerpo glorificado, junto con Cristo resucitado, parte de la creación alcanzó toda la plenitud de su hermosura. Ella no sólo guarda en su corazón toda la vida de Jesús, que «conservaba» cuidadosamente (cf Lc 2,19.51), sino que también comprende ahora el sentido de todas las cosas. Por eso podemos pedirle que nos ayude a mirar este mundo con ojos más sabios. (del papa Francisco, obispo de Roma, en la LAUDATO SÍ, una de sus encíclicas).
---------------------------------
“tabaiba
sonriente”...
Sucedió esta
mañana, en la reunión que con cierta periodicidad, tenemos los curas
acompañantes de Cáritas, correspondientes a los 21 arciprestazgo, y entre los
temas tratados, con distintos invitados, y con el nuevo Director (Don Gonzalo
Marrero, ex vice rector de la universidad tabaibera), con el Delegado
episcopal, (Don José Domínguez [al mismo que La Provincia le ha publicado hoy un
interesante artículo o colaboración]):
JOSÉ DOMINGUEZ PÉREZ
Cada persona milita o participa o vota a la organización política o
sindical más afín a sus prioridades, a lo que quiere de esta sociedad de la
que...
y entre otras personas responsables de Cáritas, un
servidor intervino para decir, que: “...
con referencia al año de la Misericordia, había que tener en cuenta que en
latín corazón se escribe o dice “cor”,
y que la palabra misericordia
la incorpora en su cetro: misericordia,
y que ello implica poner corazón o amor en todo lo que hagamos, amando a todos sin
excepción, sin dar la espalda a nadie, sonreír a todos, y no pasar de nadie,
sino acoger a todos, al menos con una sonrisa...”, a lo que el Delegado episcopal,
va y me dice, a ver si lo publicas en “tabaiba
sonriente”, le dije me daba un título, y que lo haría. Cumplo, en breve
resumen, y ahí está: “tabaiba sonriente”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario