Médico tabaibero...
“... un grano...
que un hombre... siembra en su huerto; crece, se hace un
arbusto...” (Jesucristo en el evangelio de san Lucas 13,
18-21)./ “... tiempo de hambres...”
(Salmo 36)./ “... prepara los trigales... y las praderas se
cubran de rebaños...” (salmo 64)./ “ ... alcanzará su fruto... obtiene frutos
espléndidos...”
(del libro de la Sabiduría 3,
1-19)./ “... pensemos en nuestras
cosechas...” (de la carta de san Clemente primero, papa, a
los Corintios).
... así vea los ojos de Dios -maldición/juramento que se
echaba mi padre para que le creyeran- que lo que les cuento, es como Dios que
existe, por más que algunos lo nieguen, que hoy mismo, temprano, me tocan al
timbre (ya lo sabía, pues la noche antes me lo dijo que venía), y me traía una
botella de un litro con leche de cabra, que como es tan fuerte, para que no se
me cortara, que le echara un vasito de agua; pues, ¡dicho y hecho!, y no es la
primera vez, que esto hace mi amigo David,
que como el otro que llevara su mismo
nombre tres mil años antes, también cuidaba su ganado, el nuestro sus tres
cabritas, al soco o arrimo de su casa, aquí en Jinámar, muy cerca de la Iglesia,
a donde no llegan los del miedo ambiente y los veterinarios, a ponerles
zarcillos a su cornúpetas (capricornicas), de las que periódicamente, también me
trae el estiércol, y que de ellas, el mejor queso tierno y fresco, pues, que me
voy a donde antes la Caja, para ver el estado de las cuentas, y así poder echar
números, que anda uno con nevera nueva y pintando la casa, que en el lugar cuasi
sagrado, porque la gente no habla sino que musita, no así el que me ha
reconocido -y curioso, vestido de amarillo y de negro como un servidor-, y con
amplia sonrisa, me viene a saludar (sin bajar la voz), y esto fue lo que me
contó (y pudo oír [u escuchar] cuantos estaban en lugar tan “sagrado”, del
poderoso dios dinero): que fue al médico, y éste le preguntó, que qué comía y
esta fue (su) la respuesta: “¡leche cabra, con gofio!”, a lo que
el licenciado o doctor en medicina, le dijo: “¿Usted está loco?”. Pues, éstas
tenemos. Si usted está loco, un servidor estará como una cabra, porque -y esto
le dijo el paciente al matasano-: “¿sabe usted el gusto y sabor de una lata
escachada, con gofio en el fondo y ordeñar encima y cruda tomarse esa leche?,
¡sabe a gloria!” Y en cuanto al queso, me dijo este anónimo y rollizo
señor, pletórico de salud (no sé por qué diablos fue al médico), que le gusta
sepa a cuajo, y no a polvos. “Cuajo de un baifo, y que huela a
cuajo”, ¡eso es una delicia!
Y entonces, repasamos la Historia y el ayer más cercano: los guanches, todos se
alimentaron de leche y gofio, y hasta un servidor, con la vaca casera, y con las
cabras que teníamos en unas chozas, nos criamos como estamos. ¿Acaso pretende el
médico en cuestión, que comamos leche de tabaiba?, ¿tal vez que compremos leche
asturiana? ¡Claro, cuando un litro de agua cuesta o vale más que un litro de
leche, a ésta ya no se la valora, y cualquier compuesto con apariencia de leche,
con polvos y sin pasar o salir de la ubre de un animal, hará que los niños crean
la leche sale del tetrabrik y no de los rumiantes. Pues, éstas tenemos, y me
quedo con la duda, si los esquizofrénicos (locos [enfermos mentales]), lo son
por haber comido leche de cabra con gofio, o precisamente por no haberla ni
probado; cosa, que es un majar y placer, y a lo que un cierto “doctor”, falto de
cordura, dice si la tomas: “¿pero, Usted está loco?” Loco, si
no la toma y toma basuras. Pues, a ver, cómo nos alimentaron nuestros padres,
cómo se alimentaron ellos y nuestros ancestros (antepasados) todos, sino con
lechita y gofio, y que nos dio el cuerpo sano y atlético de todo canario (ahora
tabaibero) de entonces, y de ahora con tal que sigan con la
tradición.
El Padre Báez
-------------------------------------
240. Las Personas divinas son relaciones subsistentes, y
el mundo, creado según el modelo divino, es una trama de relaciones. Las
criaturas tienden hacia Dios, y a su vez es propio de todo ser viviente tender
hacia otra cosa, de tal modo que en el seno del universo podemos encontrar un
sinnúmero de constantes relaciones que se entrelazan
secretamente[171].Esto no sólo nos invita a admirar las múltiples
conexiones que existen entre las criaturas, sino que nos lleva a descubrir una
clave de nuestra propia realización. Porque la persona humana más crece, más
madura y más se santifica a medida que entra en relación, cuando sale de sí
misma para vivir en comunión con Dios, con los demás y con todas las criaturas.
Así asume en su propia existencia ese dinamismo trinitario que Dios ha impreso
en ella desde su creación. Todo está conectado, y eso nos invita a madurar una
espiritualidad de la solidaridad global que brota del misterio de la Trinidad.
VIII. Reina de todo lo
creado
241. María, la
madre que cuidó a Jesús, ahora cuida con afecto y dolor materno este mundo
herido. Así como lloró con el corazón traspasado la muerte de Jesús, ahora se
compadece del sufrimiento de los pobres crucificados y de las criaturas de este
mundo arrasadas por el poder humano. Ella vive con Jesús completamente
transfigurada, y todas las criaturas cantan su belleza. Es la Mujer « vestida de
sol, con la luna bajo sus pies, y una corona de doce estrellas sobre su cabeza »
(Ap 12,1). Elevada al cielo, es Madre y Reina de todo lo creado. En su
cuerpo glorificado, junto con Cristo resucitado, parte de la creación alcanzó
toda la plenitud de su hermosura. Ella no sólo guarda en su corazón toda la vida
de Jesús, que «conservaba» cuidadosamente (cf Lc 2,19.51), sino que
también comprende ahora el sentido de todas las cosas. Por eso podemos pedirle
que nos ayude a mirar este mundo con ojos más sabios. (del papa Francisco, obispo de Roma, en LAUDATO SI; una de sus
encíclicas).
------------------------------
Uno, solo tiene que
agradecer a Don Germán Ramos Ramos, lo que dice de un servidor: ¡muchísimas
gracias y un cordial saludo!:
|
|
| |||||||||||||||||
|
|
| |||||||||||||||||
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario